De vuelta por el sur

Del BAFICI y el FCIU, títulos para ver (ojalá) en el cine.

De vuelta por el sur

Hace un par de semanas hablábamos de que abril había comenzado con festivales por el Río de la Plata. Ahora ya culminó BAFICI y hoy cierra la 43va edición del FCIU.

Ambos festivales tuvieron una oferta de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes de varias partes del mundo, de varios géneros y narrando las más variadas historias. Pudimos asistir en salas de cine a lo mejor de la cinematografía del 2024 y estrenos más destacados de estos primeros meses del 2025. Más de 450 películas proyectadas entre ambos festivales. Hubo de todos los géneros y para todos los gustos.

🗞️
Esto es Ojos de cine, un newsletter semanal que llega a tu correo cada sábado. ¿Querés recomendarlo? ¡Reenvialo! ¿Te lo reenviaron? ¡Suscribite para que te llegue!
Y ahora tenés más formas de disfrutarlo: ¡chequealas!

Aquí un repaso de algunas de las que vimos, muchas son dramas que utilizan la comedia para ayudar a sus personajes - y al espectador - a atravesar grandes momentos de angustia y tristeza.

Bogdan Mureșanu, 2024. Rumania-Serbia. FCIU

Rumania en 1989. Pareciera que está todo a punto de estallar: está por caer el regimen comunista. Asistimos a esta olla a presión a través de seis personajes, con seis vidas diferentes conectadas entre sí, que están presionados, condicionados, limitados, a tomar decisiones en su vida por las circunstancias políticas. De a poco, vemos que ninguno puede más. Están a punto de estallar.

La tensión y los absurdos son los que convierten por momentos este drama en comedia.

Karni Haneman, 2025. Israel. BAFICI

Así como el título indica, la película comienza con el intento de suicidio de Tom. Tom está muy segura de su decisión y quiere hacerlo en sus propios términos. Está preparando todo para lograrlo esta vez; claramente falló la anterior.
El problema es que aparece alguien que la interrumpe, le hace algunas preguntas que la hacen pensar sobre por qué quiere hacerlo.

La película se transforma en un road trip en el que estos dos personajes, que están atravesando experiencias humanas muy importantes, conviven por un día en busca del acantilado más adecuado para que ella pueda hacerlo.

Directora, guionista y protagonista de la película, Karni Haneman la usa para contar sobre su propia experiencia y cerrar un capítulo de su vida. Con un tono actoral que parece bastante apático, con diálogos muy acertados y un camino que inevitablemente nos lleva a hacernos preguntas como espectadores, logra hablar de este tema tan serio con toques de humor que suavizan el mal trago.

Escuchar las risas durante la proyección en la sala por la incomodidad y/o los aparentes sin sentidos de este triste tema, hizo aún más particular la experiencia.

You Are Not Alone

Philippe Lupien, Marie-Hélène Viens, 2024. Canadá. BAFICI

You are not alone - No estás solo - son dos películas en una.

Por un lado, Léo, un muchacho triste que trabaja turnos nocturnos siendo delivery de la pizzería de sus padres porque así puede estar en menos contacto con la gente hace un año y medio está aislado porque algo sucedió con su última novia. Un día la madre le hace cambiar el horario y le dice que tiene una chica para presentarle. Una chica a la que conoce por llevarle un pedido. Aquí comienza la Rom com.

Por otro lado, John, un hombre con una misión. Tiene que encontrar personas para que sean abducidas, personas que nadie sienta que faltan. Y cree que Léo es su candidato perfecto. Aquí comienza la película de ciencia ficción y terror.

La crisis es que ahora Leo está cada vez más integrado en su micro sociedad, y John necesita que desaparezca. La crisis es que ahora a Leo le volvió a latir el corazón. El estar en contacto con otros puede salvarnos.

Entre ambos - o más - géneros, la película navega de forma magistral. Es una comedia de terror muy divertida, entretenida e inesperada.

Turn Me On

Michael Tyburski, 2024. Estados Unidos. FCIU

¿Qué sucede si no sentimos? Este drama romántico de ciencia ficción propone un futuro distópico en el que los seres humanos no quieren sentir más (principalmente, sufrir) y es creado un mundo en el que tomando una pastilla diaria, no se siente más nada y se está contento.

La película se centra en una pareja. Ella tiene que dejar de tomar la pastilla porque está enferma. Al dejar de tomarla, empieza a sentir cosas que había olvidado. En ese camino, hace a su pareja dejar de tomarla, y a su grupo de "amigos" cercanos. El volver a sentir, trae cosas lindas, pero también ciertas complicaciones.

A través de esta premisa de este mundo apocalíptico inerte, el director aprovecha a tratar varios temas de cómo somos los seres humanos (y hasta dónde podemos llegar porque no podemos lidiar con nuestras emociones, porque con vitaminas o no, la pregunta - entre tantas - de qué o cuánto estamos sintiendo está muy presente).

Además de estas dramedias (dramas y comedias), hay algunas otras películas que merecen ser destacadas.

We believe you

Arnaud Dufeys, Charlotte Devillers, 2025. Bélgica. FCIU

Una mujer que tiene que ir a un juzgado, una vez más, para seguir defendiendo a sus hijos que no quieren ver a su padre.

Durante la película acompañamos a esta Alice, (Myriem Akheddiou), una madre que ya no puede más y que el sistema la sigue haciendo atravesar esta experiencia una vez más. El sistema parece no creerle.

La puesta en escena de ambos directores es una delicadeza muy particular. No solo estamos asistiendo a una pequeña historia que recae sobre el gran talento actoral de su protagonista, también la forma en la que se elige mostrar cómo ella tiene que escuchar todo lo que se dice injustamente en su contra, es muy particular. Qué muestra la cámara, en cada uno de los momentos de esta audiencia, es lo que hace tan maravillosa a esta película.

Por último, hablar de una película que participa de una sección que es de películas que hablan sobre el cine. Es una sección, que si bien con sus respectivos nombres, ambos festivales comparten.

Il tempo che ci vuole

Francesca Comencini, 2024. Italia- Francia

El tiempo que haga falta es un drama italiano que presenta a una niña que vive con su padre, un director de cine, y a lo largo de sus 110 minutos de duración la vemos crecer a su lado. La situación es que por mucho amor que el padre tenga por ella, no es suficiente para que ella se sienta bien consigo misma. Si bien viven juntos, por momentos están muy separados. Él va a hacer lo que haga falta para ayudarla a que esté mejor. El cine es lo que los une, una y otra vez, en práctica, vida y visionado.

Es una historia de amor de padre a hija a través del cine.

Cada festival, con una programación de más de 200 películas para ver, se vuelve una cita indispensable y una aceptación de que no dan los días ni las grillas para ver todo lo que se quisiera ver.

Será hasta el próximo abril.


TBCineclub

Mientas, como hay más para hablar de estas películas. Este lunes tenemos TBCsesión del Festival Cinematográfico del Uruguay.
¡Seguro ya te llegó la invitación!

Nos encontraremos para hablar de lo que vimos, de lo que nos gustó y de lo que vamos a esperar a que llegue al circuito comercial.

¿Querés participar? ¡Respondé este correo y te decimos costo!
Claro que si tenés suscripción de Ojos de CINE, tu participación es gratuita. ¡Solamente nos tenés que confirmar si vas!


LA LISTA DE LA SEMANA

Volvemos a compartirte las listas de ambos festivales para que las chequees si no lo hiciste aún.

BAFICI [26] - Abril 2025
Programación completa del BAFICI 2025 Edición [26]
43 Festival Cinematográfico internacional del uruguay (2025)
A list of 132 films compiled on Letterboxd, including The Other Way Around (2024), Ari (2025), The Message (2025), Caught by the Tides (2024) and Cicadas (2025).

TAQUILLA

La conversación sobre el público asistiendo a salas de cine sigue siendo con preocupación. El año pasado las películas que más vendieron fueron las sagas; y los estrenos de películas originales nunca recaudan lo suficiente como gustaría.

Esto parece darle la razón a los estudios para que sigan apostando a las mismas historias de siempre ya conocidas, y justificando que no pueden producir nuevas porque no son lo suficiente atractivas para que vayan a las salas. The Wall Street Journal escribió al respecto aquí.

ESTRENOS

Grand Tour, película de Miguel Gomes que participó del 43FCIU acaba de estrenarse en MUBI.

Sing Sing, una de las películas de los últimos Oscars finalmente llegó a salas.

NOTICIAS DE LOS PREMIOS

Los Oscars agregaron una nueva categoría que reconoce el trabajo de los actores de riesgo. Indiewire escribió una nota sobre otros roles técnicos que deberían ser reconocidos.

Which Categories Should the Oscars Add Next?
With casting and stunt design finally getting their due, IndieWire staffers make the case for some other favorite categories to join the Oscars.

¡Podés recibir más contenido de Ojos de CINE! Ahora tenés más opciones. Elegí tu plan favorito y Suscribite. Tenés más beneficios y contenido. Y lo que es más importante: apoyás a que Ojos de cine siga existiendo y pueda seguir creciendo.

Suscribite
Podés disfrutar de OJOS DE CINE con la suscripción que más te guste. SUSCRIPCIÓN BÁSICA: Solo accedés al Newsletter semanal que llega cada sábado a tu correo. SUSCRIPCIÓN+ Con esta suscripción de solo US$6,99, accedés a: * + miradas. Una nueva revista de cine mensual con contenido exclusivo para que
Seguinos en InstagramX y Letterboxd. Y ahora también tenemos Bluesky.

¡Muchas gracias por ser parte de nuestra comunidad!

upload in progress, 0
Ojos de cine. Newsletter semanal. Cada sábado en tu correo.