El Río de Plata se viste de festival

En abril suceden dos festivales en el Río de la Plata. Uno en Buenos Aires: BAFICI. Otro en Montevideo: Festival Cinematográfico del Uruguay. Hablamos de cada uno en su edición 2025.

El Río de Plata se viste de festival

Abril es un lindo mes para el cine en nuestra región. Un mes en el que se saca papel y lápiz, y con boletín y calendario en mano, se empieza a hacer un tetris para ver más películas en un par de semanas de lo que casi vemos en todo el año.

Se escuchan preguntas cómo: ¿qué vas a ver hoy?, ¿qué te pareció? ¡Hoy voy a tratar de ver tres, si llego a correr de tal sala a tal otra! Y así, durante 20 días, a ambas márgenes del Río de la Plata, se viven fiestas del cine.

🗞️
Si estás recibiendo este correo es porque sos Suscriptor de Ojos de cine. Recordá que podés hacerte Suscriptor+ y recibir también +miradas, cambiando el lente, nuestra revista mensual.

Empiezan dos festivales que casi simultáneamente presentan grillas con lo más esperado del cine mundial. Varias películas que aún no habían estrenado y algunas que felizmente comienzan su recorrido festivalero por estas tierras. Y muchas que si no las vemos en estas ocasiones, quizá no tengamos posibilidad de volverlas a ver. Así lo más lindo de los festivales se pone en práctica: se festeja el CINE.

¡Gracias a la organización de BAFICI y a Cinemateca Uruguaya por hacerlo posible!

El calendario propuesto es el siguiente. El primero del mes comenzó la 26va edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente - BAFICI -; y a partir del 8 hasta el 20 irá el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay en su cuadragésima tercera edición - FCIU -.

¿Qué hay para ver? Mucho. ¿Cómo elegir? ¡Esa es la cuestión!

Vamos a repasar cada festival y hacer algunas recomendaciones de cada uno. Chequeá el calendario de funciones para ir a las salas o anotátelas para verlas cuando - ojalá - tengan sus estrenos comerciales.

En cuanto a la programación del BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, su propia organización dice en su web que "propone un menú heterogéneo de cine a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y a sus visitantes, que acuden por el atractivo y su particular idea de renovación y tradición, ya afianzada en más de cuarto de siglo que lleva este evento organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires." Así es que proponen, además de los estrenos del año de muchas regiones del mundo, retrospectivas, una sección a la que llaman rescates en la que presentan directores de otras épocas, y otras secciones como: Hacerse grande, Comedias, Géneros, Artes y oficios, Cine sobre cine.

La programación de esta edición cuenta con 298 películas de 44 países en un total de 641 funciones, además de las actividades del área de industria y conferencias especiales vinculadas al quehacer cinematográfico.

Incluyó también una de crítica que sucedió en la tarde del viernes en la que se planteó el estado actual en voz de diferentes tipos de críticos y creadores de contenidos.

Este festival, si bien internacional, tiene una impronta local. Un objetivo específico es mostrar la diversidad del Cine argentino, algo que se destaca en cada edición.

El año pasado habíamos hecho una breve crónica de la experiencia en el festival, podés leerla acá: Un día en el BAFICI

Algunas para ver:

Caught by the Tides

Jia Zhangke, 2024

Años después de que su novio la dejara por la gran ciudad y prometiera llevarla allí después de que se estableciera, una mujer china emprende un viaje para reunirse con él.

Una de las mejores películas del 2024.

François Truffaut: My Life, a Screenplay

David Teboul, 2024

Al final de su vida, gravemente enfermo, François Truffaut se refugió con su exesposa Madeleine Morgenstern. Ella trató de mantenerlo ocupado durante su larga agonía. El cineasta confió en su amigo Claude de Givray, con la intención de escribir su autobiografía. Demasiado debilitado, abandonó el proyecto. La película revela parte de esta historia final.

Un retrato sobre el final de la vida del querido y legendario crítico y director de cine francés.

Nuestra parte del mundo

Juan Schnitman, 2025

Mientras su hijo duerme, Jazmín y Marcelo empacan sus maletas para sus últimas vacaciones antes de separarse. La crianza de Gaspar, posiblemente dentro del espectro autista, ha marcado una distancia entre ellos. En medio de culpas y reproches, surge un momento de diversión, quizás un puente para reunirse.

Estreno mundial de esta coproducción argentino uruguaya.


El Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay comienza esta semana con mucha expectativa para el público local. Las salas de Cinemateca se llenan con público ávido de ver cine. Es el festival más importante de Uruguay y este año está haciendo historia. No solo por ser su 43va edición, sino también porque es la edición con más invitados internacionales.

Del 8 al 20 de abril se van a programar más de doscientas películas organizadas de acuerdo a más de diez secciones desde Panorama, Internacional, Iberoamericana, pasando por Óperas primas - una de mis preferidas - y Derechos Humanos; también hay Ensayo de orquesta (las que refieren a música) y Ojo con el cine (las que refieren al cine). El país invitado de este año es Portugal.

Y este festival también comparte el objetivo de lo local: para muchas de las películas uruguayas del año, es su estreno nacional, y para los cortos uruguayos una gran ventana para comenzar su recorrido de encuentros con el público.

El año pasado hablamos con su Directora artística, Alejandra Trelles sobre cómo pensaban la programación y los intereses del festival en particular: Programar un festival

Algunas para ver:

Volveréis

Jonás Trueba, 2024

Después de 15 años juntos, Ale y Alex tienen una idea que puede parecer absurda: organizar una fiesta para celebrar su ruptura. Este anuncio deja a sus seres queridos perplejos, pero permanecen firmes en su decisión de separarse. ¿O tal vez no?

Ésta será la función de apertura. El festival ha seguido de cerca la carrera de Jonás Trueba y en varias de sus ediciones hemos podido ver sus últimos estrenos; esta edición no es la excepción.

Le Ravissement

Iris Kaltenbäck, 2023

Lydia, una partera dedicada, acaba de romper con su novio y tiene una aventura de una noche con Milo, chofer de autobús. En ese momento, su mejor amiga Salomé le dice que está embarazada y le pide que controle su embarazo. Un día, mientras lleva al bebé de su amiga en brazos, se encuentra con Milo y se embarca en un viaje engañoso que puede costarle todo.

Una producción francesa de la sección Panorama de Largometrajes internacionales. Es el primer largometraje de su directora.

Misericordia

 Alain Guiraudie, 2024

Jérémie regresa a su ciudad natal para el funeral de su antiguo jefe, el panadero del pueblo. Decide quedarse unos días con Martine, la viuda del hombre. Una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un sacerdote con intenciones extrañas hacen que la corta estancia de Jérémie en el pueblo tome un giro inesperado.

El equipo de programación del festival la describe así: Una película en constante transformación que, al principio, parece un enfoque dramático sobre la palabra del título, pero que poco a poco se va descubriendo como un brillante ejercicio cómico, impregnado de un humor negro afilado y una irreverencia anticlerical, dos de las grandes especialidades de su director, el talentoso Alain Guiraudie.

Probablemente, una de las más esperadas al haber sido una de las destacadas del 2024 que aún no se había podido ver por estas latitudes.

Felizmente, ambos festivales, ofrecen una programación mucho más amplia, hay mucho más para elegir. Esta fue una pequeña selección para tener en cuenta.

No deja de ser muy importante la participación del público en estas instancias. Los festivales son hechos para que el público se encuentre con las películas en la sala; para que se dé la experiencia compartida de las risas y la emoción, y que exista ese momento tan particular al salir: los comentarios, el te gustó o no, el me dejó pensando, o el tengo que salir corriendo, porque empieza mi siguiente función.

Todo eso es parte de la fiesta del cine. Una fiesta a la que realizadores, críticos y cinéfilos asistimos para celebrarlo.


TBCINECLUB

Esta semana sale la nueva guía del mes con la recomendación de cinco películas para ver y te contamos por qué la elegimos.

Para que te llegue: tenés que hacerte socio. ¡Suscribite al TBCineclub aquí!

+MIRADAS

Y si tenés la Suscripción+, la semana pasada te llegó la última revista de +miradas, cambiando el lente. Hicimos un repaso histórico sobre el CINE DE MUJERES: un cine hecho por y para ellas.

Si no tenés la suscripción pero la querés conseguir: podés hacerlo aquí: #10: CINE DE MUJERES

LISTA DE LA SEMANA

Programación completa de los festivales:

BAFICI [26] - Abril 2025
Programación completa del BAFICI 2025 Edición [26]
43 Festival Cinematográfico internacional del uruguay (2025)
A list of 132 films compiled on Letterboxd, including The Other Way Around (2024), Ari (2025), The Message (2025), Caught by the Tides (2024) and Cicadas (2025).

GRACIAS VAL KILMER

Esta semana falleció Val Kilmer. Un reconocidísimo y muy querido actor estadounidense que actuó en películas como Top Gun, y que nos hizo reír mucho en Top Secret!

NOTICIAS

The New York times publicó una lista de recomendaciones de películas que se están estrenando y de las que sus críticos están hablando.

Fue el CinemaCon y la gran estrella fue Glen Powell (Hit man, Anybody but you). Aquí el breve repaso que hizo Variety.

CinemaCon Takeaways: Fights Over Theatrical Window, Fizzling Star Power and Amazon MGM’s Big Promise
From fights over the theatrical window to Amazon MGM’s first ever presentation, Variety has compiled five takeaways from CinemaCon 2025.

Y en dicha ocasión, mostraron las primeras imágenes de la última Mission: impossible que se estrena este año. Esta vez sí es la última, se supone.

Tom Cruise Says Goodbye to ‘Mission: Impossible’ as ‘Final Reckoning’ Debuts Crazy Stunt Footage at CinemaCon
Tom Cruise brought a new trailer for ‘Mission: Impossible -- The Final Reckoning’ to CinemaCon that featured his most dangerous stunts yet.

ESTRENOS

Chequeá Justwatch para ver qué es lo último que estrenó en tus plataformas preferidas. Ingresás tu país y te muestra qué está disponible.

JustWatch - New movies streaming online
JustWatch finds all new and recently added movies on 200+ popular streaming services such as Netflix, Prime Video and Disney+.

¡Podés recibir más contenido de Ojos de CINE! Ahora tenés más opciones. Elegí tu plan favorito y Suscribite. Tenés más beneficios y contenido. Y lo que es más importante: apoyás a que Ojos de cine siga existiendo y pueda seguir creciendo.

Suscribite
Podés disfrutar de OJOS DE CINE con la suscripción que más te guste. SUSCRIPCIÓN BÁSICA: Solo accedés al Newsletter semanal que llega cada sábado a tu correo. SUSCRIPCIÓN+ Con esta suscripción de solo US$6,99, accedés a: * + miradas. Una nueva revista de cine mensual con contenido exclusivo para que
Seguinos en InstagramX y Letterboxd. Y ahora también tenemos Bluesky.

¡Muchas gracias por ser parte de nuestra comunidad!

upload in progress, 0
Ojos de cine. Newsletter semanal. Cada sábado en tu correo.